

El entrelazado de las tres vivencias y su posterior cruce mantiene el interés de la cinta de Eastwood, pero la desplaza en un plano por debajo de sus últimos trabajos, aunque es digno de aplauso el continuo cambio de registro que tienen sus películas, ciertamente. En mi opinión, de las tres historias narradas hay una especialmente plomiza, la que protagoniza la francesa Marie y su -obvio- cambio de perspectiva profesional debido a su experiencia (decide cambiar su libro sobre Mitterrand por uno sobre la muerte...), que es la que más pesada se me hizo, pero en cambio, es la protagonista de una de las mejores escenas de la cinta, el inesperado tsunami del comienzo del film, absolutamente impresionante (pese a débiles efectos desafortunados, la sensación final es fantástica).


Aunque la cinta se estira un poco más de lo esperado (130 min.) tiene un visionado calmado y paciente, llegando a su espléndido final tan cansados como un marathoniano al acabar su prueba, pero igual de satisfechos.
Un tema de interés común (qué hay después de morir) que nos alecciona sobre lo interesante de seguir viviendo, y de no centrarnos en qué pasará sino en el disfrutar ahora que aún estamos aquí.
Un film sencillo, bien narrado y con un bienintencionado mensaje del que todos sabremos sacar algo de provecho, sea de la historia que sea. Un placer de nuevo, Sr. Eastwood.
La encontré flojísima y ñoña. Un trabajo muy inferior al Eastwood de la última década y bastante desafortunado. Historias que no penetran en la personalidad de cada uno de ellos, buscando efectismo más que nada y un cruce entre las tres historias de lo más forzado. La mejor escena es la de ella debajo del agua, angustiosa por la impotencia que transmite en manos de la naturaleza, pero su historia es muy floja. La de Damon tiene su pase pero no te crea empatía al no trabajarse el personaje y la del chaval es la que podría decirte algo, pero acaba tirando por la ñoñería simplona y poco más. El salto continuo de una historia a la otra no permite en ningún momento profundizar en ninguna de ellas y te quedas tan en la superficie que al final no te guarde un recuerdo profundo de ninguna de ellas y casi te da igual. Tampoco entra al trapo en nada del "más allá", por lo que son 130 minutos desprovechados uno tras otro. Espero que sea un simple bache en su carrera y que el próximo trabajo sea de los de sacarse el sombrero. Un 5,5 y para de contar. Decepcionado me ha dejado Sr. Eastwood, si estuviera en la escuela, casi podría decirle "nos vemos en la recuperación de septiembre..."
ResponderEliminarAsí me gusta, que haya notas tan dispares, así le enviamos a la gente un posible reto. ¿Qué opinión compartís?, ¿Con quién estáis más de acuerdo en el análisis del film de Eastwood?...vamos a ver si alguien comparte con nosotros sus impresiones....
ResponderEliminar