El objetivo de la película en algunos momentos puede llegar a parecer más cercano al documental que no a una cinta comercial al intentar tratar desde una óptica muy real todos los entresijos que se mueven alrededor del tratamiento que se le daría a la aparición de un virus de estas características. Así, vemos la respuesta de las autoridades, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismos gubernamentales especializados en el seguimiento de enfermedades para encontrar el foco original, sin olvidarse del importante papel que juegan los medios de comunicación para informar con todo detalle y acentuar más si cabe el terror de la gente ante esta nueva catástrofe, y por otro lado la aparición de información que pone en entredicho la actuación de las empresas farmacéuticas y el Gobierno. Por último y no más importante intentar reflejar la posible reacción de la gente de a pie que es quien sufre las consecuencias del nuevo virus viendo morir a sus seres queridos.
Claramente inspirada en lo ocurrido no hace mucho con la aparición del virus de la gripe A y todo el revuelo que se organizó en todo el mundo, donde cundió un poco el pánico en parte por una desinformación gracias a los medios de comunicación, y la crítica posterior que se originó alrededor de las grandes cantidades de dinero que se embolsaron las compañías farmacéuticas por una enfermedad que al final se demostró muy lejos de ser la amenaza que se decía que iba a ser, se nos plantea esta historia pero presentando a un virus realmente peligroso.



Por fortuna han dotado de rostros conocidos a todos los personajes principales facilitando en gran manera el poder seguir sin perderse los avances en cada uno de ellos y las distintas tramas, cosa que tirando de actores menos habituales, tal vez habría sido más difícil. Los actores, contrastados todos ellos, saben mantener el pulso a una película que lleva un ritmo trepidante, pues en 100 minutos se nos presenta el caso, se abren multitud de historias y se intenta cerrarlos todos de una manera más o menos satisfactoria. Desde mi punto de vista logra hacerla creíble y dejar una buena sensación general en cuanto a su resolución.
Lo mejor creo que es el seguimiento que se hace de los pasos realizados por Beth en Hong Kong, muy interesante como se intenta llegar al origen del problema (no os perdáis detalle del último minuto), mientras que tal vez la trama de Laurence Fishbourne sea la más floja de todas ellas. Con todo una más que interesante cinta catastrofista que no me dejó un momento de respiro y que seguro que os hace pasar más de un mal momento.
Tras verla estoy 100% de acuerdo contigo que si no fueran caras conocidas, el lío estaría asegurado, ya me imagino una versión China de Contagio, y no sabríamos donde anda cada uno...jeje
ResponderEliminarMe ha gustado Kate Winslet y no me ha gustado Matt Damon. La pelí, en mi opinión, está perfectamente valorada con tu 6,6. Te secundo.
La explicación y la relación de la sig frase con la película pliis. "Algunos enferman y viven , otros empeoran y mueren"
ResponderEliminarLa explicación y la relación de la sig frase con la película pliis. "Algunos enferman y viven , otros empeoran y mueren"
ResponderEliminar