Mostrando entradas con la etiqueta COMEDIA ABSURDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMEDIA ABSURDA. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2018

KEEP AN EYE OUT (AU POSTE!) (2018)

El sexto y esperado trabajo del particularísimo DJ/Director Quentin Dupieux me/nos ha tenido expectante(s) más de un año, y pese a no estar de cuerpo presente en su único pase del Auditori (esperábamos poder verle), sí pudimos degustar su nueva película en condiciones ideales, además de lograr reunirnos a los 4 "sospechosos" por vez primera en una misma sesión.
Llamaba la atención la sequía cinematográfica del galo desde aquella magnífica "Réalité" en 2014, y queremos pensar que quizás anduvo más enfocado en su ¿estimulante? carrera como disc-jockey electrónico, así como darse un respiro creativo. También nos supo a poco su brevísima colaboración con Red Bull en 2015, y de alguna manera estábamos huérfanos de su universo surrealista, ansiosos de ver qué tenía entre manos para este 2018.
Pues bien, ahora nos sorprende con 2 proyectos en un mismo año, "Au Poste!" y "Le daim", ambos con dinero francés y del cual ya hemos podido degustar el primero (en el caso de "Le Daim", con Dujardin como protagonista y actualmente en filmación, se espera ya para mediados de 2019).
Aterrizando en Sitges bajo su título internacional "Keep an eye out", lo cierto es que el reciente trabajo de Dupieux no defrauda del todo pero tampoco satisface completamente a su ya de por sí entregado público, que quizás le pone el listón donde él no pretende llegar, pues navega con rumbo propio en un tipo de cine de difícil catalogación.
Esta vez la trama gira entorno a un interrogatorio de lo más extraño que sucede de noche en una comisaría cualquiera, donde un aparente asesinato está aún por esclarecerse y el testigo principal está dispuesto a declarar su versión de los hechos ante el comisario Buron, que parece estar lejos de querer ponérselo fácil.



En apenas 73 minutos, Dupieux desarrolla una pequeña historia sobre 2 personajes, algo menos surrealista de lo habitual en su imaginario además sin usar su propia música por primera vez, pero con las pautas de humor absurdo que tanto le agradecemos, y de nuevo dando en la diana con la comicidad de su pareja protagonista, acertada y graciosa por igual, ambos entendiendo a la perfección el insólito juego de tan singular cineasta.
El experimento es divertido la mayor parte del tiempo, a veces incluso brillante, pero termina por adolecer de un exceso de diálogos y se bloquea ligeramente en su meridiano, convirtiendo incluso su duración (de por sí escasa), en un pequeño problema, pues hubiera funcionado mejor como mediometraje de unos 45-50 minutos.
Siempre se agradece ese viento fresco, el humor loco y el notable talento que trae nuestro querido Quentin Dupieux, y sin llegar a decepción, que para nada lo es, esta nueva "Au Poste!" comparte, quizás junto a "Wrong", el ser de las menos inspiradas de su autor, dentro de una trayectoria que a buen seguro, nos traerá trabajos futuros deliciosos, y puede que su obra maestra, aún por llegar.

jueves, 24 de julio de 2014

WRONG COPS (2013)

Muy pocos cineastas trabajan a día de hoy el denominado como "humor absurdo". Un género difícil, bastante susceptible de caer en la bobada o la subnormalidad (tenemos demasiados ejemplos recientes), pero que cuando se trata con el toque justo de inteligencia, sin ápice de pedantería, y con algo de talento, puede llegar a ser más delirante que ninguna comedia convencional al uso.
El autor francés Quentin Dupieux (que dirige, escribe, musicaliza e incluso edita sus propios films) suele pasear por el Festival de Sitges sus irresistibles trabajos desde hace unos años. En 2010 conmocionó al personal con su extraña pero fascinante "Rubber", donde planteaba las desdichas de un neumático con poderes telequinéticos.
Dos años más tarde, aterrizó con la entrañable "Wrong", una memorable espiral de situaciones absurdas alrededor de un supuesto secuestro del perro del protagonista que hizo las delicias del seguidor. Ambas son dos joyas que irremediablemente pertenecen a un universo propio, a un mundo personal de irrealidad y alteración social absolutamente demencial que tiene la inconfundible firma de Dupieux.
El cineasta, mientras andaba inmerso en la promoción de la citada Wrong, rodaría su primer cortometraje, "Wrong Cops : Chapter 1" (incluido en el DVD del film que nos ocupa), con nada más y nada menos que Marilyn Manson en cabeza del reparto. Un cortometraje presentado en Cannes 2012 y muy bien recibido por el público (no tanto por la crítica, aún reticente con el peculiar humor de Mr. Oizo) que se centraba en un policía corrupto que traficaba con ratas muertas con droga en su interior.
Visto el potencial de la historia (...), y habiendo creado ya su propia productora (Rubber Films), a finales de ese mismo año se puso manos a la obra para convertirla en un largometraje. De ahí surgió la que ahora nos ocupa, "Wrong Cops".


                Sunshine viendo estupefacto como Duke guarda un cadáver (aún vivo) en su maletero

Ya me estoy acostumbrando a mi dosis anual de Quentin Dupieux. Y no sólo por ofrecerme ese universo tan genial repleto de adorables incongruencias y personajes genuinos, sino por ser a estas alturas, mi autor del absurdo favorito (que hay poquísimos buenos), y en ese sentido, Wrong Cops no desmerece en absoluto.
La historia es en sí la misma que en el corto: un grupo de estúpidos policías de Los Angeles, a cada cual más indecente, se aburre en una ciudad sin rastro ya de criminalidad, donde los únicos que alteran el orden son ellos mismos y molestan a la ciudadanía sin piedad.
Ellos trafican, amedrentan a mujeres y niños pacíficos (la escena de -Enséñame las tetas!!- a punta de pistola no tiene desperdicio) molestan a la juventud y alteran la paz de la comunidad. Pero todo empeora cuando el veterano agente de patrulla Duke dispara a un ciudadano por accidente y lo hiere de gravedad.
Es ahí cuando el film abre 4 vías argumentales que se entrecruzan y alteran entre sí.
En primer lugar, Duke y su víctima, al que amordaza y encierra en el maletero del coche patrulla, y su cometido no será otro que deshacerse del cadáver (¡¡aunque siga con vida y escoja la música que quiere escuchar en el trayecto!!).


                                       El agente Renato, obsesionado con verle las tetas a todas


                                            ¡¡Show me your breasts!!.....a punta de pistola.

Paralelamente, seguimos al agente Renato, que vive obsesionado con las tetas y hará lo imposible por agenciarse la fortuna que su colega Sunshine ha descubierto enterrada en su jardín (otra demencial carambola sin desperdicio).
En tercer lugar, el citado Sunshine, hombre de familia feliz que esconde a toda costa su pasado en el porno gay y que tendrá uno de los finales más sorprendentes del film.
Y por último, al extraño agente Rough (el que fuera jardinero con suerte en Wrong). Un policía tuerto que se dedica a hacer una rara música industrial pero que no consigue un productor, aunque se crea un auténtico genio.
Pese a haberse llevado muchas críticas desfavorables y no significar del todo un paso adelante en la carrera de Dupieux, Wrong Cops sigue siendo un film altamente disfrutable y tremendamente ameno, dotado de la misma atmósfera caótica que el resto de sus obras y dejando grandes secuencias del absurdo (la mejor historia, la de Duke, donde además interviene un Marilyn Manson como adolescente inadaptado acosado sexualmente por el corrupto y orondo oficial).
Una muestra más de que hay genialidad y mucho humor en la filmografía del francés (desde la infravalorada Steak hasta estos policías corruptos). Quizás a veces sea una losa sobre el espectador el hecho de que se nos requiera una absoluta sintonía con su peculiar mundo para empatizar con su extraño sentido del humor para gozarlo al 100%, pero a mi me sigue fascinando como ninguno, por lo que estaré atento a su estreno del año próximo, la prometedora "Réalité".

http://www.filmaffinity.com/es/film573248.html

jueves, 6 de marzo de 2014

TOP 10 PELÍCULAS FAVORITAS : JESÚS

Compleja tarea la que propuso Adrián el otro día sobre el Top 10 de cada miembro del blog. Personalmente se me antojaba imposible tener que escoger únicamente unos pocos títulos de entre las miles de películas que tengo en mente para que reflejaran, en cierta medida, las que creo son mis películas favoritas. Difícil ejercicio porque cada día que pasa se me ocurren al menos 5 más que deberían estar en esa lista, ya que aunque siempre han sido y serán interesantes de consultar (a mí me gusta ojear las de los demás, para qué engañaros), las listas nunca reflejan exactamente la cinefília de uno, sino tan sólo un pellizquito, pequeñísimo, sobre hacía dónde se inclinan tus gustos.
Superado eso, y plenamente consciente de que tantas otras se quedaran fuera (además de un buen puñado de obras maestras que no he visto aún), he decidido quedarme con 10 filmes que, en mi caso, tengan un significado especial dentro de mi cultura cinéfila (o cinéfaga), además de tratar de ser lo más ecléctico posible.

PD: Aclaro que el orden que propongo es totalmente aleatorio, no necesariamente existe un rango de importancia entre las mismas.

El Top 10 de : Jesús Álvarez

10 - UNA NOCHE EN LA ÓPERA (1935)


El primer film de los geniales Hermanos Marx para la Metro supone la cima indiscutible del humor irreverente, una de las mejores comedias de todos los tiempos y una película que, pese a capturar la esencia de unos Marx más "aplacados" por la batuta Thalberg que nunca (con la típica y canónica subtrama pringosa de por medio), consiguió aunar una enorme calidad, un desbordante talento y una innegable genialidad como nunca antes se había logrado en un film sonoro.
95 minutos del mejor Harpo, Chico y cómo no, de Groucho (para un humilde servidor, la figura cinematográfica más fascinante que ha existido) que consigue cada vez que la veo, ofrecerme cosas nuevas. Imperecedera e inmortal, sin duda una de mis favoritas y la que me pongo siempre que necesito una de mis "dosis".

La(s) escena(s) : El mítico y alborotado camarote, la delirante parte del contrato, todos y cada uno de los gestos de Groucho...en fin, un sinfín.

http://www.filmaffinity.com/es/film514584.html



9 - PSICOSIS (1960)




Mi preferida de Alfred Hitchcock, y eso lo dice todo. El maestro del suspense logró con "Psicosis" un film que roza la perfección, inteligente y sobrecogedor, con un material de base que, a priori, podría sonar a producto televisivo o incluso de serie B.
Conjuga sabiamente elementos de intriga, terror, drama, suspense y por supuesto, también es el mejor ejemplo del maltratado subgénero slasher, por no hablar del magistral uso de una banda sonora. Deja para la posteridad un complejísimo asesino en serie ya de leyenda (incluso el personaje se comió a Perkins para el resto de sus días) y el mejor asesinato de la historia del cine, el sufrido por Janet Leigh en la ducha del motel (con un mínimo de elementos, se consiguió la escena más impactante del film).
Quien sea asiduo de Sospechosos Cinéfagos ya conocerá mi enorme pasión por este film, al que le sucedieron infinidad de réplicas, secuelas y demás inventos y que no hacen sino que engrandecer todavía más el alcance del original.
Larga vida a Psicosis, la mejor cinta de suspense de todos los tiempos.

La escena : Todo, excepto el innecesario discurso del psiquiatra al final, justo lo único que no quería meter Hitch. Y es que nunca aprenderán....

Crítica del film aquí

http://www.filmaffinity.com/es/film363992.html



8 - CON FALDAS Y A LO LOCO (1959)



Un ejemplo de que un genio puede convertir un "remake" en una verdadera obra de arte. La mejor comedia del maestro Billy Wilder tiene el extraño poder de hipnotizarme y de sobrevivir al tiempo como ningún otro film ha conseguido.
Travestismo, alcohol, sexo, ukeleles y viajes en tren son algunos de los fascinantes elementos que cimentan esta joya del séptimo arte, con una irrepetible química entre los protagonistas (los 3 están soberbios), la excelente canalización de los diálogos (como era costumbre en Wilder) y una estupenda puesta en escena, que nos traslada a los años 20 con toda la magia posible.
Un viaje cinematográfico único e irrepetible, del que salí enamorado y jamás podré olvidar.

La(s) escena(s) : Lemmon y sus maracas, la performance de Marilyn Monroe, la secuencia del tren.....

Crítica del film aquí

http://www.filmaffinity.com/es/film353180.html


7 - EL HOMBRE Y EL MONSTRUO (1931)




Un auténtico prodigio fílmico, la mejor adaptación de la historia de Jekyll y Hyde a manos del genial Mamoulian que entró en mis retinas hace relativamente poco tiempo (mientras asistía a clases de crítica cinematográfica) y se convirtió, al instante, en una de mis películas favoritas.
La ambientación, los diálogos, las interpretaciones, los efectos para la época resultan excelentes. Me quito el sombrero ante tamaña obra artística y rompo un millón de lanzas en favor de ella. Un clásico valiente y osado en mayúsculas.

La escena : El arranque, con ese plano secuencia insuperable.

Crítica del film aquí

http://www.filmaffinity.com/es/film388608.html



6 - MISTERIOSO ASESINATO EN MANHATTAN (1993)




Porque con ella descubrí a uno de mis directores predilectos, Woody Allen (fue la primera película que vi suya, en un VHS de alquiler, de madrugada, sólo y aún en casa de mis padres). Porque entré en sintonía con su humor y sus neuras de inmediato, y porque el film es la esencia pura y genuina de su arte. Habrá quien piense que tiene mejores películas, pero para mi ésta es la más representativa, significativa y divertida de cuantas ha filmado el reconocido neoyorquino.
Una de esas cintas que por alguna extraña razón, siempre me apetece revisionar. Y eso me ocurre en contadísimas ocasiones. Una inyección de humor inteligente y una muestra más de su talento, fuera y dentro de la pantalla (porque también adoro su torpe presencia en pantalla).

La escena : La incomodidad que siente Woody en casa del vecino plasta y todas las conversaciones con su mujer...hilarantes, irrepetibles.

http://www.filmaffinity.com/es/film839855.html



5 - ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO (1979)




Un auténtico referente y un film inigualable. Para mí, el mejor film de ciencia ficción de la historia, y todo un acontecimiento cinematográfico. Perfecta en su atmósfera, personajes, guión (aunque beba de diversas fuentes conocidas), efectos visuales....y con el monster más temido del siglo, obra del genio Giger y unos diseños espectaculares a cargo de Moebius.
Una película imperecedera e inalcanzable, un punto de inflexión en el cine y en su forma de ver y sentir el miedo. Además, con el personaje femenino más potente que ha dado el cine, la teniente Ripley.

La escena : La secuencia final en la nave, la primera aparición del monstruo, el nacimiento estomacal repentino....todo.

Crítica del film aquí

http://www.filmaffinity.com/es/film708792.html



4 - TIEMPOS MODERNOS (1936)



Porque todo se lo debemos a Chaplin. Porque a todos los que nos apasiona el cine, tarde o temprano, somos víctimas de una de sus películas, que nos atrapa y nos llega tan adentro que estamos obligados a venerarlo.
Tiempos Modernos es la que me escogió a mí. Un film que rezuma humor, vida, esperanza y cine, cine del más puro que ha existido. Una joya sin precio que siempre merodea en mi cabeza y nunca me olvida, ni yo a ella. Una obra inmensa, repleta de significado y extrañamente actual. Un film que crece y crece, y que no parará de crecer nunca. Un ejemplo de excelencia imposible de repetir. Más que un clásico, una experiencia vital.

La(s) escena(s) : Cada fotograma de Chaplin en la fábrica, en la cárcel, en el centro comercial...en fin, absolutamente todos sus 89 minutos de gloria cinematográfica.

Crítica del film aquí

http://www.filmaffinity.com/es/film726746.html



3 - REGRESO AL FUTURO (1985)




Mi debilidad de los 80. La mejor película sobre viajes en el tiempo que se ha rodado (algo que a partir de ese momento, me apasiona) y quizás, el film que más veces he visto. Un guión sobresaliente cercano a la perfección, un diseño de producción único, unos personajes/actores en estado de gracia, el director perfecto y una banda sonora irrepetible culminaron en un film impecable, grabado con fuego en la retina de millones y millones de espectadores.
Un buen ejemplo sobre el cine que aúna entretenimiento y calidad, una película para toda la familia que jamás decepciona, quizás el único film en la historia del que se pueda decir algo semejante.
¿Un Delorian para viajar en el tiempo?...la mejor idea de los 80.

La escena : la secuencia donde Doc prueba por fin el Delorian, ese Johnny B Goode en la fiesta del encantamiento bajo el mar, Crispin Glover....

http://www.filmaffinity.com/es/film309023.html



2 - SUPERMAN : THE MOVIE (1978)




El primer film que fui a ver al cine, con apenas 4 años y que despertó en mí esta pasión por las artes cinematográficas. Siento una inexplicable mixtura de sentimientos hacía el film de Donner. Por un lado, la magia que me hizo sentir, ya que fue capaz de trasladarme a un mundo de fantasía del que guardo un inmenso y placentero recuerdo.
Yo aún me creo que el llorado Christopher Reeve era Superman (no puedo verlo en otras películas, que siempre veo a Clark Kent), aún me siento niño cuando me pongo a verla, y se ha convertido en mi ticket personal e intransferible para viajar a una época y a un recuerdo.
Que además esté Marlon Brando de por medio (uno de mis actores favoritos, divo o no), y tenga una sintonía que me paraliza los sentidos la encumbran al Olimpo de mis preferidas, con todo el cariño del mundo.

La escena : La entrevista en la azotea, la secuencia del helicóptero, el atronador grito seguido del gesto de furia de Superman al ver morir a Lane....y tantos y tantos otros.

http://www.filmaffinity.com/es/film170179.html



1 - I SAW THE DEVIL (2010)




Probablemente el mejor film sobre psycho killers que haya visto (hay tantos que me gustan, Zodiac, Seven...) pero esta producción surcoreana me atrapó por completo y me hizo disfrutar lo que no está escrito.
Es sin duda alguna, una clase magistral de cine la mires por donde la mires, de principio a fin, con todos los cabos atados. Impresionante historia, crudeza antológica (el gore que luce puede apartar a los más aprensivos), actores de grandísimo nivel y un montaje de los mejores que recuerdo. Obligatoria para conocer en qué liga están jugando estos coreanos en cuestión de cine. Una obra maestra de la actualidad, no tan conocida como merece y desde luego, una de mis películas favoritas.

La escena : La que abre el film, dentro del coche y en la oscuridad de la noche; cualquier encuentro entre ambos, con la enfermera......etc etc

Crítica del film aquí

http://www.filmaffinity.com/es/film440099.html


viernes, 9 de agosto de 2013

ESCÁPATE COMO PUEDAS (1992)

Sin duda, una de mis comedias favoritas de todos los tiempos ha sido y será siempre Una Noche en la Ópera (A night at the opera, 1935), de los irrepetibles Hermanos Marx. Su frenético sentido cómico, esas brillantes irreverencias sin descanso, el siempre divertido desprecio hacia la alta burguesía y como no, la descomunal presencia en pantalla del genial Julius alias Groucho, convertían casi todas sus películas en objetos de culto para un servidor.
No es de extrañar pues, que tras enterarme de que sufrió algo parecido a un remake en 1992, me lanzara sin pensar a encontrarlo, aún sabiendo el chasco que, una vez más, podría llevarme.
Tampoco las credenciales del responsable eran para tirar cohetes. El tipo en cuestión, Dennis Dugan, firmaba perlas como Este chico es un demonio, o peor aún, todos esos recientes films vomitivo-execrables que nos viene obsequiando el insoportable Adam Sandler año tras año.
Pero no todo estaba perdido. Los alocados Zucker Brothers apadrinaban el invento y el bueno de John Turturro ponia la percha para convertirse en el "nuevo" Groucho. Obviamente, dos alicientes más o  menos estimulantes que incrementaron mi incansable ansia cinéfaga y mi espíritu completista.
No ha sido fácil, la película sólo está editada en VHS en nuestro país bajo un título oportunista y tendencioso con el ya agotador latiguillo "...como puedas" para vendernos comedias del absurdo. Su título original "Brain Donors" (literalmente, "donantes de cerebro") es mucho más acertado, visto que este trio de sujetos descerebrados en realidad no escapan de nada en concreto (aunque eso sea lo de menos).
Una vez conseguida una copia en DVD, sólo restaba encontrar el momento adecuado y darle al play lo más desprejuiciado y receptivo que pudiera, sin ánimo de entrar en la injusta comparación con el clásico de los Marx.
Pues bien, tras unos créditos iniciales sorprendentemente geniales gracias al buen uso de la plastimación (Claymation) a cargo del oscarizado Will Vinton, se nos presenta al primer inadaptado del grupo, el robusto Jacques (Bob Nelson) que aquí hace las veces de Harpo.



Turturro, a lo Groucho, incomodando a la rica heredera.
Jacques y Roland, disfrutando del ballet...
Su presentación también resulta divertida y surrealista, aunque su inadecuada corpulencia quizás esté más acorde con la torpeza del grandullón de turno que con la mimética agilidad del más gamberro de lo Marx. Tras él, le toca el turno al alter ego de Groucho, aquí un abogado sin escrúpulos llamado Roland T. Flakfizer (el citado Turturro). Su entrada en escena, pese a responder a lo esperado, puede resultarnos antipática, casi odiosa, debido a sus exagerados gestos deliberadamente sobreactuados.
Siguiendo la inercia, se nos presenta al nuevo Chico Marx, el taxista ¿irlandés? Rocco Melonceck (Mel Smith, visto en La Princesa Prometida y fallecido el pasado julio), con quien desgraciadamente menos conectaremos debido a su nula capacidad cómica.

Rocco (Chico), en medio de la pareja de tortolitos.
Ya os podéis imaginar sus intenciones
Los tres inadaptados sociales verán juntos una oportunidad de enriquecerse gracias a la acaudalada viuda Lillian Oglethorpe (que hace las veces de Margaret Dumont) y su recién heredada compañía de ballet.
La lectura del testamento del señor Oglethorpe, su primera escena delatora del "Marxismo", ya marca el ritmo del resto del film. Si bien algunos dardos de Roland-Turturro hacen diana y consiguen entre todos desatar la locura insensata pretendida en pantalla, eso no bastará. Pese a las buenas intenciones y un guión bastante a la altura de las circunstancias, el trio protagonista no emana ni la magia ni la destreza cómica de los originales, y la chispa no acaba de encender el fuego. Sin embargo, a medida que avanza la cinta, aumentará nuestra complicidad con el alocado triunvirato, a excepción del fallido irlandés (que al menos a mi, no me hizo ni pizca de gracia).

La estupenda escena de clausura, el ballet final


Una simpática secuencia, la del hospital
A media película, ya podemos decir que el difícil personaje de Roland comienza a caernos simpático, sobre todo por su apropiada desfachatez y notable esfuerzo, e incluso algunas bromas suyas (las de sexo, sin duda, las mejores) nos arrancan más que una sonrisa. Asistiremos sin demasiado entusiasmo a la mítica escena de la firma del contrato, la del camarote (aquí un camerino lleno de pizzeros, masajistas, bailarinas...) y a la casi siempre molesta secuencia musical, pero no será hasta la última secuencia, la del ballet final, que le sepan inyectar un ritmo casi prodigioso al film.
Una estupenda secuencia repleta de locura que esta vez sí, nos recuerda más que nunca al trío Groucho-Chico-Harpo. Todo cobra mayor sentido gracias a estos últimos minutos y nuestra empatía por esta renovada y bienintencionada película crece merecidamente. Qué decir tiene que tras la bajada del telón, se vuelve a rescatar la fantástica animación con plastilina para los créditos finales, quedándonos una sensación de visionado placentero, respetuoso, a veces inspirado y sobre todo, divertido que provoca mi absoluto beneplácito hacía este proyecto, de entrada, tan imposible e innecesario.

La animación con plastilina, un gran acierto.

sábado, 24 de noviembre de 2012

WRONG (2012)

Hoy traemos el curioso film Wrong, del galo Quentin Dupieux, al que ya conocíamos por habernos sorprendido en 2010 con su extrañísima pero muy estimulante propuesta Rubber, una cinta tan desconcertante como bizarra que seguía las andaduras de un neumático telépata con ganas de descubrir mundo (incluso mujeres).
En esta ocasión, el director más surrealista de Francia nos presenta una película tan delirantemente divertida como aquella, de una realidad tan absurda que no nos quedará más remedio que amarla, y que sobre todo, nos invita a entrar en un mundo nuevo, donde la lógica no tiene cabida y lo convencional no existe.
Dolph Springer (un idóneo Jack Plotnick) descubre tras levantarse un día que su perro Paul ha desaparecido. En su búsqueda por recuperarlo, se topará con diversos personajes de lo más variopintos como su oportunista jardinero (un francés amejicanizado), su desquiciado vecino (genial su conversación), la pizzera ninfómana (quizás el momento post-coito más demencial de los últimos años) o el maestro Chang, un enigmático canalla que hará las veces de villano (encarnado perfectamente por William Fichtner, el que fuera el ciego de Contact).

Dolph buscando a su desaparecido perro Paul con la ayuda de uno de sus juguetes...

La relación con la pizzera se le va de las manos a nuestro protagonista

Lo que no sabe el bueno de Dolph es que esa incesante búsqueda que iniciará le irá descubriendo su propia identidad, encontrándose a sí mismo y abriéndole de una vez los ojos al mundo que le rodea.
Como no, el film contiene más personajes de interés (el despistado detective, el pintor ocasional, sus compañeros de trabajo..), que terminan por canalizar la locura en imágenes que es Wrong, sin duda, una película con muchísima personalidad y a la que, sinceramente, considero desde hoy una delicatessen cinematográfica europea como pocas.
Su estilo narrativo -tranquilo y contenido- le sirve de vehículo perfecto a Dupieux para introducirnos en una absurda comedia repleta de grandes momentos de índole casi marciana (que no todo el mundo se divierte con ese estilo, de ahí probablemente su enorme gracia), pero asegurándose una casi pretendida división de opiniones críticas, como en cualquier película de difícil concepción en el género.

El oportunista jardinero, una ingeniosa burla hacia lo estereotipado
Por su buena acogida en Sundance 2012 (nominada al Premio del Jurado) y el buen ambiente que suscitó en la sala Auditori de Sitges, donde las risas eran constantes, me atrevo a compararla con el incunable clásico de Bill Murray, Atrapado en el tiempo, por sus más que disfrutables coincidencias estilísticas.
Debido entonces a ese encanto irracional que transmite, y gracias a tantas y tantas secuencias ya indelebles en mi retina (esa oficina lluviosa, el momento conejo en moto, el pintor ocasional, el vecino y sus problemas de confesión...), la cinta del francés se ha convertido en la hora y media más disfrutada de todo el festival para el que aquí firma, tanto por la sorpresa de su propuesta (íbamos sin conocimiento de causa) como por su delicada y atrevida estructura cinematográfica.
En fin, Wrong es una película para "gourmets del humor" que ahuyentará sin remedio a quién no disfrute con lo absurdo, (que parece que son muchos) pero que hará las delicias de los amantes de este género tan olvidado y maltratado como es la comedia surrealista. Si pertenecéis al segundo grupo, os imploro que la disfrutéis, ya que no os arrepentiréis, tenéis mi palabra.

martes, 22 de noviembre de 2011

¡VAYA UN FUGITIVO! (1998)

El recientemente desaparecido Leslie Nielsen fue, sin lugar a dudas, el rey de las comedias absurdas, el maestro de la parodia de una generación entera, el tipo del pelo blanco que siempre hacía las cosas "como podía" (Agárralo como puedas, Aterriza como puedas, Acampa como puedas...) y que tantos buenos ratos nos ha hecho pasar y continuaremos pasando.
Un actor canadiense que sabía reírse de sí mismo como nadie, llegar a la autoparodia con tremenda facilidad y que por encima de todo, fue consecuente con su carrera (exprimiendo su bis cómica al máximo) y consiguió ganarse el cariño de todo un público que lo considera ya un actor de culto.
Personalmente también creo que pagó un precio muy alto por ser un icono del humor, ya que el 90% de los papeles que le ofrecían repetían una y otra vez la fórmula, ser el protagonista de una nueva cinta de lo absurdo.
Uno de los guionistas de todos esos famosos films del humor, Pat Proft (The Naked Gun, Hot shots, Loca Academia de Policía, Aprende como puedas o incluso Mr.Magoo), se puso manos a la obra para elaborar su propio spoof, y como no, con el bueno de Leslie de por medio.
La primera y única incursión de Pat Proft tras las cámaras fue esta "Wrongfully accused", donde mete en la batidora muchos films de éxito y construye un nuevo e (¿innecesario?) refrito cinematográfico. La lista de "homenajeadas" es extensa, pero como el título español delata claramente, se basa en la famosa serie televisiva "El Fugitivo" donde el mismo Nielsen tuvo además un papel allá por 1963.Nos relata las desventuras de Ryan Harrison (Leslie Nielsen), un virtuoso violinista que se ve envuelto en una trama donde lo acusan accidentalmente de asesinato. De camino a la penitenciaria, y gracias a una piel de plátano en la carretera que hace resbalar la furgoneta, consigue salir huyendo.

Siendo un fugitivo y perseguido por la ley (Un Richard Crenna en su último papel en el cine), tratará de demostrar su inocencia a la vez que escapa de las autoridades. En ese tortuoso camino habrá tiempo para las historias de amor imposibles, luchas a muerte y continuos guiños a films de toda índole, como Star Wars, Titanic, Frankenstein, Misión Imposible, James Bond, Con la muerte en los talones o Braveheart, entre otros.
El incesante empeño en provocar un argumento lógico entre tanto pastiche resulta una tarea del todo imposible. La historia es un conjunto pseudo-ordenado de gags que tan sólo pretenden arrancar risas, y que lamentablemente las consigue muy aisladas. Si comprimes cien bromas absurdas por hora seguro que alguna te hará gracia, pero el peso de las que no funcionan ganan la partida, dejándonos un regusto a fracaso.
Sin duda, el mundo al revés que se dibuja en este film es lo más destacable junto a la figura del siempre entrañable Nielsen, que obedece como de costumbre a su realizador, aunque esta vez en un envoltorio de menor categoría y sobre todo, menos gracia.
De todas formas, y desplegando mi entusiasmo por este género del absurdo, me pronunciaré a su favor por dejarnos algunos gags de cierta entidad y provocarme risas, que aunque sean pocas, son de agradecer.
Muchos de los personajes del film tienen nombre de ciudades de Minnesota, de donde procede Pat, y el nombre de nuestro héroe es en honor al protagonista de la versión cinematográfica de "El Fugitivo" Harrison Ford, que además se llamó Ryan en Juego de Patriotas.
Puedo advertir una latente mediocridad en todo su conjunto, tanto en el aspecto de montaje como puramente cinematográfico, pero se trata de un producto pretendidamente retorcido y absurdo que no trata de ir más allá de entretener y hacer algo de gracia, a sabiendas de sus obvias limitaciones.
Bajo ese prisma de permisibilidad del espectador, la película es medianamente disfrutable, sobre todo una vez superados sus insoportables primeros 10 minutos.
La participación de Michael York (anecdótico), Kelly LeBrock (de una belleza magnética) y Richard Crenna (el mítico Coronel Trautman de Rambo) no cuajan en el imperfecto resultado final.
Un producto pues de usar y tirar, que tan sólo convencerá a los incondicionales de Nielsen y que se desvanece como el humo en nuestra memoria una vez consumida.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...