
Su llegada al lugar no es bienvenida, ya que se consigue palpar la hostilidad en cualquier ambiente, desde el bar del pueblo hasta en su mismísimo nuevo hogar, el cual están ayudándole a restaurar unos cuantos tipejos de baja calaña.
El arrollador sex-appeal que desprende Amy (Susan George), provocativa y sensual como pocas (doy auténtica fe, ya que salgo prendado de sus encantos, de ambos), levanta más que pasiones a su paso, y el asunto se complica cuando incluso los utiliza como herramienta para combatir su aburrimiento, entonando a los lugareños sin entender las consecuencias que eso pueda causar.


Cuando de manera accidental, David atropella al extraño y enigmático Henry Niles y le da cobijo en su propia casa hasta la llegada de asistencia médica, se verá envuelto en un problema mayor, pues la gente del lugar acusa a Henry de asesinato y vienen a matarlo.

El excelente Sam Peckinpah firma esta magnífica película que bien podría definirse como un western moderno, trasladado a la Gran Bretaña sureña pero con todos los ingredientes del género; la cantina, el sheriff (aquí un alcalde), el forastero (David) y los rifles, sumándole a todo ello, un incremento de la violencia y la crueldad hasta la fecha insólitas, hecho que provocó que un tercio de la sala saliera prematuramente indignada del cine el día de su estreno.
También significa a nivel personal mi reconciliación con Dustin Hoffman, que en las últimas décadas se ha dedicado a escoger papeles insustanciales y acomodándose en un registro más fácil para él, pero que aquí demuestra un estilo y una candidez interpretativa muy personal, con lo que ha recuperado un espectador conmigo.

La película destaca por un inicio con cierta complicidad con el espectador, ya que descubrimos a la vez junto con David el nuevo paraje británico y viviremos muy cerca suyo los primeros indicios de hostilidad, creándonos una fuerte empatía con el personaje principal, enseñándonos en pocos minutos la situación que prenderá más adelante y embaucándonos con los encantos de su irresistible mujer. Un ritmo narrativo ascendente y una sencillez técnica muy de agradecer convierten el desenlace central en un verdadero disfrute, destacando grandes escenas como la violación de Amy (de un magnetismo inconfesable y un erotismo desbordante), la humillante sesión de caza de David o diversos aspectos del montaje que lo convierten en un film perturbador, desconcertante e incluso asfixiante (sobre todo a la hora de trasladar el estado paranoico de Amy en pantalla o con esa incesante música de gaitas). Quizás, como aspecto más debatible, seria el suceso final con Henry, que ocasiona un clímax impresionante del film, pero acusa ciertas licencias argumentales menos convincentes.

Un buen acompañamiento musical y una actriz perfecta para la ocasión (pienso acordarme de esos pezones el resto de mi existencia), convierten a esta suculenta película en una de mis favoritas de Peckinpah hasta la fecha (aunque confieso que me quedan muchas por disfrutar), con lo que mi satisfacción es evidente. Una gran película que no dejará indiferente a nadie y que ha sufrido un remake hace pocos días por la industria hollywoodiense, resultando de menor interés, evidentemente.
Una película perturbadora e incómoda de ver, muy en linea con otros títulos que explotan la violación de la intimidad (no solo física) haciendo que no sea fácil seguir sin sentirse molesto. Me recuerda en algo a Funny Games de Haneke, salvando las distancias. De Dustin Hoffman yo te recomiendo que saques del baúl de los recuerdos "Marathon man", una joyita en la que se muestra en plena forma y que seguro que te convencerá. Por mi parte hace mucho que debo ver "El graduado", a ver si tras esta actuación me animo a verla. Y el tema del acomodo de Hoffman, es algo que podríamos ver en muchos grandes actores de los 70-80... Mira De Niro, no hace nada realmente destacable desde... ni me acuerdo, la verdad, pero en este milenio no hay un solo título en que haga un papel como los de antaño. Una làstima.
ResponderEliminarGrande Hoffman. Enhorabuena por el blog, ya que os he descubierto me lo apunto en la lista para entrar más a menudo. Saludos ;-)
ResponderEliminarBuena peli, y si tenemos en cuenta que es del año 1971, sorprende se crudeza y la violencia de la misma.
ResponderEliminarLa esposa de Hoffman en la peli da un morbo total, estoy de acuerdo.
De Hoffman destacaría su papel en NEGOCIOS DE FAMILIA.