Sorprende que a pesar del buen resultado que supuso, junto al interés que existía en esa época por todo lo relacionado con Egipto, la Universal tardara casi una década en volver a rodar una historia donde el protagonista fuera esta criatura.
La única explicación que os puedo dar es que coincidió con los años más fructíferos y creativos del estudio, dando a lo largo del resto de la década de los años 30 multitud de exitosos títulos: El hombre invisible (1933), El lobo humano (1935), La novia de Frankenstein (1936), El hijo de Frankenstein (1939), etc... haciendo innecesario recurrir a éxitos pasados en la mayoría de los casos.
Pero llegando la década de los 40, a pesar de algunos éxitos de nivel en los primeros años: El hombre invisible vuelve (1940), El hombre lobo (1941) o El Fantasma de la ópera (1943), gran parte de sus producciones fueron secuelas de menor calidad artística. La Momia no fue una excepción y en 1940 se decidió volver sobre sus pasos para darle continuidad merced de una saga que tendría cuatro partes.
![]() |
Entrando en el templo para recibir instrucciones del
sacerdote supremo...
|
Como quien no ve la cosa copiaron descaradamente las bases en las que se sustentó la obra original, pero sin que esta nueva saga tuviera relación alguna con la versión de 1932, bueno, si no tenemos en cuenta que para reducir costes, se reutilizaron secuencias de ésta.
![]() |
En pleno funeral de la Princesa Ananka...
|
![]() |
Kharis, aterrorizado tras cortarle la lengua y a punto de
ser enterrado vivo para la eternidad...
|
Así, en lo que sería un flashback en lenguaje moderno, realizado aquí a través de la aguas sagradas de Kar, nos permiten viajar en el tiempo hasta situamos en el lejano Egipto de hace 3.000 años, conociendo la trágica historia de la joven princesa Ananka, quien murió prematuramente. Kharis, un joven príncipe de la casa real, negándose a aceptarlo sin más, intentó robar los secretos de la vida eterna del templo de Isis (aquí cambian un poco al introducir las hojas de Tana en lugar de un pergamino como método de resurrección).
Pero cuando se encontraba preparando la poción en plena noche para devolverle la vida, es descubierto por los guardias reales, por lo que tras ser juzgado, recibe el peor castigo imaginable: condenado a ser enterrado vivo en un emplazamiento secreto con la misión de proteger la tumba de la princesa Ananka para el resto de la eternidad. Obviamente el anciano le explica a su acólito como preparar dicha poción y despertar a Kharis justo antes de estirar la pata, porque sino nos quedamos sin película.
![]() |
Comprando un viejo jarrón roto que esconde muchos
secretos...
|
Aquí la película tiene unos minutos interesantes en el que se molestan en desarrollar una trama en la que los arqueólogos tienen que buscarse la vida para lograr una subvención que financie la expedición (como la vida misma), esto se agradece por no ir tan al grano como me esperaba con el descifrado de la posible localización de la tumba de la princesa e inmediatamente verlos en la siguiente secuencia excavando. El segundo punto que sorprende y que puede que no guste a todo el mundo, es la introducción dentro de una historia que inicialmente presuponía completamente de terror clásico, de una cierta carga cómica a partir de la presentación del personaje de Solvana (un mago que está de gira por esos lares junto a su preciosa hija Marta) y que acabarán uniéndose a la expedición tras aportar el capital necesario. Personalmente no me ha molestado en exceso, ya que en general supieron concentrar el humor a ciertas escenas más bien de transición, evitando hacerlo en las que la momia es la protagonista, pero como todo es cuestión de gustos, puede que haya quien lo encuentre un sacrilegio. También depende del ánimo con el que uno se siente a verla, yo no me esperaba mucho sinceramente y me sorprendió positivamente en lineas generales.
![]() |
Abriendo el ataúd en la tumba...
|
![]() |
Pero para su desgracia no es la princesa, sino Kharis, su
guardián inmortal...
|
Y aquí empieza a desarrollarse según lo esperado con la aparición del sumo sacerdote Andohep, que siempre les ha estado vigilando, el despertar de la momia y la tan ansiada venganza sobre aquellos que amenazan con descubrir la tumba de la princesa... ¿Qué esperabais de La Momia?
![]() |
Kharis escuchando las órdenes del sacerdote Andohep...
empieza la venganza.
|
![]() |
Uno tras otro reciben el castigo por violar la tumba...
|
![]() |
Grandioso decorado para el clímax final de la película...
|
Si tenemos en cuenta estas limitaciones y nos sentamos con buena predisposición para disfrutar, no os quepa ninguna duda que La mano de la momia es una más que notable oportunidad de pasar 60 minutos muy agradables, arrancando de forma meritoria una saga que daría lugar a tres secuelas más. Aquí tenéis la lista de todas ellas:
LA MANO DE LA MOMIA (1940)
LA TUMBA DE LA MOMIA (1942)
EL FANTASMA DE LA MOMIA (1944)
LA MALDICIÓN DE LA MOMIA (1944)
Según el maestro Aguilar, "bastante burda" jejejeje...en cambio en el tomo Halliwell's la valoran mucho mejor, diciendo incluso que su última media hora es de las más escalofriantes de la historia del terror. ¿Estás de acuerdo?...
ResponderEliminarEs lo que comento en la crítica, el tono cómico puede disgustar porque rompe el esquema tradicional de lo que es una película de terror. También depende de con que expectativas te sientes a verla, yo me esperaba que fuera bastante mala y tiene momentos que crean una atmósfera oscura, el guión está bien estructurado y se toman la molestia de desarrollar una historia con detalles, etc... y me sorprednió. Pero está claro que puede echar para atrás a aquel que quiera ver una obra seria como la primera de 1932.
ResponderEliminarEl tercio final coincide con el despertar de la momia y a mí me gustó, además tiene un detalle interesante como es descubrir que los sacerdotes le dan a la momia de tanto en tanto la dosis justa para mantenerla con vida, cuando quieren que se pueda mover le aumentan la dosis, pero nunca más de 9 hojas, porque sino recuperaría su completa mobilidad (aquí tiene un brazo y una pierna casi inutilizados) e impedir que tenga libre albedrío y total control sobre sí misma... curioso, ¿verdad?
Yo no sé si decir "de los más escalofriantes" es exagerar un poco, pero si logra tener una tensión y un cierre dignísimos.
Una película muy olvidada y que mejora en mucha cintas de aventuras modernas, que calcan el esquema que aquí vemos. Por ejemplo, la versión de la Momia de 1999, tiene casi los mismos personajes... el héroe, la chica que se vale tanto o más que él, el hermano de ella sería el personaje bobalicón, y luego el malo aquí sería el sacerdote y en la moderna la misma momia... y ese toque de humor... ya te digo que es un film que tiene algo si te sientas a verla dándole un poco de margen.