La historia nos sitúa en el año 2149 en un futuro apocalíptico en el que la humanidad prácticamante ha agotado los recursos de la Tierra, contaminando todo el planeta hasta convertirlo casi en desierto en el que casi es imposible vivir. Solo los más afortunados pueden vivir a salvo en las bóvedas que protegen algunas ciudades, mientras que la mayoría malvive como puede en medio de fuertes restricciones. Jim Shannon (Jason O´Mara) es policía, y junto a su mujer, la Dra. Elisabeth Shannon (Shelley Conn) deciden saltarse una de las normas que están penadas con la cárcel, teniendo un tercer hijo en contra de las leyes vigentes. El descubrimiento de este hecho hace que Jim acabe preso. Paralelamente a todo esto, nos cuentan que se ha descubierto una brecha temporal que lleva a un punto muy lejano del pasado de la Tierra, tanto como 85 millones de años en plena era de los dinosaurios, y que puede ser la última oportunidad para que la humanidad empiece de nuevo. Solo unos cuantos elegidos por el aporte que pueden hacer a la sociedad (médicos, científicos, etc...) junto a sus familias, son enviados en diferentes peregrinaciones hasta ese momento en el tiempo. Finalmente la familia de Jim es seleccionada para viajar hasta allí, y como no podía ser de otra forma, él se las apaña para escaparse y plantarse también en el pasado junto a su hija pequeña.Una vez allí se encuentran con el asentamiento de Terra Nova, dirigido por el Comandante Nathaniel Taylor (Stephen Lang), el primer colono enviado al pasado. Lo que de entrada parece ser un paraíso relativamente tranquilo (no olvidemos que está plagado de enormes y voraces dinosaurios), en realidad no lo es tanto, pues muchos de los llegados en la sexta peregrinación se rebelaron y ahora forman una especie de resistencia que lucha en contra del comandante Taylor (tardaremos en descubrir los motivos...).
![]() |
| La típica familia americana... topicazo. |
De los efectos especiales poco que decir porque a medida que avanza la temporada, van escaseando cada vez más, la aparición de dinosaurios en los primeros episodios es más que correcta tratándose de una serie, unos efectos mínimamente competentes que no destacan pero que tampoco suponen un gran lastre a pesar que algunos croma cantan un poco. El presupuesto supongo que se les ha ido en la construcción del campamento, hay que reconocer que en las localizaciones y el diseño de producción se ha tenido bastante cuidado y son lo más destacable. Eso debe haber provocado que hayan tenido que usar a unos becarios para que les hagan los guiones, desaprovechando en gran medida lo que puede dar de sí la serie. Creo que se deberían explotar más los viajes en el tiempo, así como el trasfondo real de la historia que se empieza a descubrir muy avanzada la temporada, y que tiene que ser el punto a explotar en la siguiente (si es que la cadena decide renovarla, cosa que tampoco tengo muy clara). Como suele pasar en las series americanas, de lo que nos han contado en 13 episodios, si quitamos la paja, nos podríamos haber quedado con menos de la mitad con toda tranquilidad, cosa que habría resultado un acierto al haber tenido un mejor ritmo y una mayor consistencia. También suele ser habitual acabar la temporada con un giro que debe servir de gancho de cara a que estemos esperando la nueva temporada, aquí también lo tenemos, no lo dudéis ni un momento, y si se lo trabajaran podría ser interesante, pero dudo que vaya a ser así más allá del arranque.
Es una serie que se ve con el piloto automático puesto, no es mala del todo, tiene algunos puntos atractivos, se le ve potencial y quizás por todo ello la he ido siguiendo. Dependiendo de cómo enfoquen su continuación, la seguiré o desistiré y me dedicaré a buscar otras series, que las hay a montones...
Como pasó con Falling Skies, Terra Nova podía tenerlo todo para agradar y tener buenas audiencias, pero unos guiones flojos y nada valientes las torpedean dejándolas tocadas pero no hundidas (de momento).





Pues qué lástima, porque la premisa suena bastante bien. Yo creo que este tipo de proyectos pasan por demasiadas manos y se vuelven mecánicas, con un estilo impersonal y pizcas de originalidad filtradas de vez en cuando.
ResponderEliminarQuizás me vea los tres primeros. Ya te contaré.
El problema es de que no hay narices a arriesgar lo más mínimo, los productores quieren algo que pueda satisfacer según su criterio al mayor público posible y aquí la cagan. Por eso te ponen una premisa de ciencia ficción, algo de acción, una familia típica americana, adolescentes con los problemas paternofiliales de siempre, el típico rollete de los adolescentes con el/la chico/a que les gusta, y algún que otro tópico más que no me viene ahora a la cabeza... al final que pasa, que no llena a nadie completamente ypasa lo que pasa, la audiencia no responde como es el caso. Consecuencia que es posible que no la renueven, y lo peor de todo, que no aprenden la lección, volverán a hacer otra cortada con el mismo patrón. De ciencia ficción que también viajaban a otros mundos paralelos y de tamática interesante está Charlie Jade, una serie mucho más adulta, profunda y a la vez enrevesada. Es más difícil de seguir, exige esfuerzo al espectador para encajar las piezas y seguir bien la trma, pero es una serie de la que se ha hablado mucho por internet y muy aconsejable. Mi punto devista es este, hoy en día hay tantas y tantas series, que como no arriesgues un poco, al final la gente pierde el interés a lo largo de la temporada... recuerda lo que pasó con el remake de "V", mucho peor que esta, pero cayendo también entopicazos y guiones muy flojos, y así acabó, dos temporadas y al hoyo...
ResponderEliminara mi si me gusto, ame la serie y que lastima que ya no sacarán mas temporadas habría sido genial, pero la gente de hoy en dia queire puro sexo y prostitucion verdad spartacus?
ResponderEliminarPor supuesto que pudo gustarte, tenía algunos aciertos, pero estos no conseguían suplir unas carencias que creo que eran mayores e hicieron que el público le diera la espalda. A Terra Nova personalmente creo que le faltaba hervor y medio, era blanda, y caía en el ya típico error de canalizar la historia a través de una familia modélica típica americana, cosa que cansa desde hace mucho tiempo a un público que anda buscando mejores guiones. Y hoy en día hay mucha oferta con cantidad de series de gran calidad tanto técnica, a nivel de actores y por supuesto guión. Tienes Homeland, Hell on wheels, Boardwalk empire, Bron_Brone, Black mirror y un larguísimo etc que triunfan sin necesidad de emular a Spartacus.
Eliminar