Sin embargo tras un excelente inicio, la serie fue perdiendo fuelle y el rumbo debido en gran medida al intento del canal de alargar innecesariamente una serie que podía haberse cerrado de una forma notable con dos temporadas, pero como pasó con Prison Break, murió de éxito.

El aparente caos de números sin sentido con los que Jake garabatea en su libreta, empiezan a mostrar un posible sentido para su padre, ya que éste cree que su hijo puede reconocer algún tipo de código matemático oculto que explique la conexión existente entre hechos sin ninguna relación aparente, pudiendo llegar a predecirlos. Así, a lo largo de este primer episodio, iremos viendo que pueden tener a ver y porque, un teléfono móvil perdido por un hombre en un aeropuerto y las distintas personas por las que va pasando, el boleto de lotería que juega una persona y su propietario, una cantante aficionada, el propio Martin o el número 318, entre otras cosas.
La idea base sobre la que se cimenta la serie no es nueva (vendría a ser "Todos estamos interconectados de una forma invisible") y ya ha sido abordada con anterioridad; por ejemplo, el Rey Midas de la series, J.J.Abrams intentó sin éxito tocar el tema en la serie Seis grados (2006) en la que las acciones de personas sin ninguna relación acababan gracias a una serie de coincidencias y cambiaban el destino de algunas de ellas, o vimos a Kevin Spacey en la película Cadena de favores (2000), en la que gente hacía favores a desconocidos y esto generaba que estos a su vez siguieran la cadena.
A pesar de ello la serie ha presentado sus credenciales y de entrada las primeras sensaciones son buenas: una cuidada escenografía, un equilibrio bastante logrado de drama y misterio, un actor carismático como Kiefer Sutherland que tras el fin de la serie 24 arranca este ambicioso proyecto como protagonista (le pudimos ver también en The Confession, una serie online que hizo antes de empezar Touch), un guión que en líneas generales está bien trabajado para lograr darle sentido y ligar todas las historias para que acaben convergiendo (aunque me sobra alguna maniobra de los guionistas a la caza de la fibra sensible del espectador y que alguna de las historias tengan menos interés que otras). A partir de aquí la gran incógnita es saber como se desarrollará la serie, ¿serán episodios autoconclusivos con una estructura repetitiva o habrá una historia de fondo que se irá desgranando a lo largo de la temporada? ¿lograrán mantener el interés o será de esas series que acaban cansando? Todas las respuestas se empezarán a resolver dentro de poco más de un mes, ya os iremos contando que da de sí la serie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario