Este llamémosle "especial" dentro del apartado de series, me gustaría dividirlo en dos partes: Primero quiero comentar algunas de las renovaciones y cancelaciones de las series que hemos podido ver a lo largo de este año, hablar un poco las grandes decepciones que han supuesto series que apuntaban muy alto, a la vez que enumerar las buenas sorpresas que me he podido disfrutar. Y la segunda parte vendría a tocar algunas series de la mid-season que acaban de arrancar o lo harán en breve y dedicarles especialmente a algunas de ellas que como mínimo ya llevan una temporada a cuestas, este "Renovarse o morir...".
Todos sabemos que cada año hay series que no pasan la criba de las audiencias y acaban canceladas, en general la mayor parte de las veces de forma merecida, aunque también hay algunas que por desgracia acaban poniendo su punto y final por intereses más allá de los meramente creativos y de calidad. Por nombrar algunas, tenemos la serie de ciencia ficción Firefly, que se caracterizaba por una atípica ambientación inspirada en el Oeste Americano y que se canceló cuando solo se habían emitido 11 de los 14 episodios previstos. Pero su posterior éxito de ventas de los DVD y la presión de los seguidores lograron que los productores decidieran cerrarla con la película Serenity unos años más tarde. No hace mucho "renacía" la serie Futurama, cancelada por la Fox a pesar del enorme éxito y apoyo popular que tenía, prueba de ello ha sido que las reposiciones de la serie y la venta de DVDs de sus 4 temporadas, superaron a muchas otras que seguían en emisión. Finalmente en parte por la presión de los fans y también por lógica pura y dura, la serie vuelve a estar entre nosotros con la misma irreverencia que siempre.
Si buscamos un caso similar y más actual, podríamos hablar de The Fades, serie de la BBC que fue cancelada tras su primera temporada, pero que de forma inesperada para muchos, se llevó el premio a la mejor serie dramática en la última edición de los premios BAFTA, cosa que ha hecho replantearse a la cadena si la decisión tomada fue correcta. Todo parece indicar que van a cambiar de parecer y que la serie tendrá continuidad el año que viene.

Actualmente con la situación económica que se está viviendo, las cadenas están muy atentas a cualquiera de sus propuestas que no dé la talla y no les tiembla el pulso a la hora de liquidarlas. Precisamente lo que más me ha chocado este año es que no hay nadie intocable, y de una forma un tanto sorprendente algunas de ellas han sido canceladas justo al terminar su primera temporada, a pesar de venir respaldadas por nombres de peso. Este es el caso de Terra Nova, serie avalada por el mismísimo Steven Spielberg y que en ningún momento ha logrado convencer a crítica ni público, con unos guiones muy pobres, con poca chicha, teniendo unas cuotas de audiencia bajas en comparación al enorme coste de producción de la misma (la más cara de toda la parrilla de programación con un piloto que costó 20 millones de dólares). De esta manera, a pesar de que la rumurología en los últimos meses apuntó a un posible interés para rescatar a la franquicia, se acabó cancelando la serie de forma merecida.
De igual manera ha acabado la nueva propuesta del gran gurú de las series, J.J.Abrams, que con Alcatraz no ha sabido encontrar una fórmula equilibrada para generar interés en el espectador, que ha visto desilusionado como los episodios se sucedían con unas tramas simplonas, repetitivas y con unos personajes sin carisma que tampoco han calado lo más mínimo en nuestra retina, a todo ello hay que sumarle la poca vista de los guionistas, haciendo que el final de temporada prescindiera de cualquier cliffhanger que pudiera haber creado expectativas e interés en sus seguidores o en los responsables de la cadena de cara a una segunda temporada. Por lo que las bajas audiencias y el perder el pulso por la renovación contra la otra gran serie de la cadena (Fringe, que cerrará con una 5ª temporada final el próximo año), han liquidado prematuramente a la serie.
Otra que ha acabado cayendo al rincón del olvido es The River una serie que inicialmente se vendió de temporada única de 8 episodios, pero que a la hora de la verdad quedaba abierta al final de la misma, y que a pesar de la interesante propuesta por la forma de rodarse tratándose de una serie (cámara en mano) no ha convencido por culpa de personajes planos, clichés muy vistos y falta de ideas frescas, a pesar de un inicio más o menos atractivo.



Si ya pasamos a las series que mejor han funcionado, empezando por las más conocidas, destacaría la segunda entrega de Juego de Tronos, que ha sabido volver a captar la esencia del libro, con grandes decorados, excelentes localizaciones, buenos actores y mejorando en el aspecto de las batallas (ese fuego Valkirio en el Aguasnegras...) y con un cierre de temporada espectacular que hará la espera muy larga hasta poder ver la tercera tras ser renovada por la HBO.
Otra que ha tenido una excelente acogida por parte de crítica y público y que la pasada noche acabé de degustar es la multi premiada en los Globos de Oro, Homeland, retratando la actual realidad post 11-S, donde el trasfondo de la historia es el gran miedo de los Estados Unidos de poder sufrir nuevamente un atentado en su territorio, obviamente ha conseguido la renovación sin ningún problema. Una excelente serie, de lo mejorcito de esta cosecha.
Una sorpresa agradable ha sido la interesante Once upon a time de la ABC, que parece querer aprovechar esta fiebre que hay ultimamente en Hollywood de adaptar cuentos de hadas, para proponer una fusión de realidad y de un mundo fantástico.
Ha funcionado muy bien, recibiendo buenas críticas y ya ha sido renovada, os animo a verla, ni que sea por ser una propuesta diferente a lo habitual.


Los zombies han seguido pegando fuerte, y a pesar de los problemas con los que ha atravesado la producción de The Walking Dead (reducción de presupuesto, la decisión de Frank Darabont a abandonar el proyecto por desavinencias creativas...), la segunda temporada ha supuesto una notable, que no excelente, dosis de vísceras y muertes.
Si personalmente encontré algo decepcionante la primera temporada de 6 episodios, a excepción del increíble episodio piloto y quizás el siguiente, ya que el tramo final en la base me pareció muy pobre a nivel creativo y alejándose innecesariamente de lo que se nos narraba en el cómic original. Esta segunda temporada ha combinado grandes momentos (su inicio en la autopista, el granero o sus últimos 4 o 5 episodios), con otros bastante aburridos (esa eterna búsqueda de Sophie en la que casi no vimos ni un zombie en 4 episodios fueron una dura travesía por el desierto...).
Sin embargo el regusto general ha sido positivo, y tras el espectacular cierre, espero con ganas la tercera entrega.

Ahora mismo estoy empezando a ver una serie de 10 episodios titulada Hell on Wheels que también nos sitúa en un momento de expansión de los Estados Unidos, justo a posteriori de la Guerra Civil entre Norte y Sur, y con la construcción del ferrocarril que atravesaba el país como telón de fondo a una historia de venganza por parte de un soldado confederado. La cosa promete y lo mejor de todo es que su duración no es excesiva.

Aquí vamos a dejar esta primera parte del artículo y que en breve continuaremos con otra entrada. Esperamos vuestros comentarios respecto a vuestras series preferidas y todo lo que nos querías comentar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario